Suprema Corte de Justicia de la Nación avala ley que reduce presupuesto a partidos en Jalisco
Redacción/Vale por México
La llamada "Ley Kumamoto", que reduce el financiamiento a los partidos políticos en el estado de Jalisco, fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 7 votos sobre cuatro.
También conocida como #SinVotoNoHayDinero, esta iniciativa busca modificar la formar en que se distribuye el dinero público en los partidos políticos y para ello propone que el dinero que los partidos reciben dependa del número de personas que convencen para votar.
Esta iniciativa, propuesta por el diputado independiente Pedro Kumamoto, propone que se multiplique la votación válida emitida (votos totales menos votos nulos y en blanco) por el 65% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Esto haría que los partidos tengan que esforzarse porque las personas voten en las elecciones y espera que en tres años, esta entidad federativa ahorre alrededor de 550 millones de pesos.
En opinión de Kumamoto, si se aprobará la ley a nivel federal, se lograría reducir hasta un 52 por ciento de los recursos que reciben los partidos políticos.
Esta ley fue aprobada en el estado de Jalisco en junio, pero no pasaría mucho tiempo antes de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impugnara dicha ley al demandar la invalidez de la Fracción IV, incisos A y B del Artículo 13, y Fracción II del Artículo 37 de la Constitución Política de Jalisco, pero la SCJN finalmente avaló esta ley.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.