Profepa asegura más de 300 metros cúbicos de  madera aserrada en Culiacán, Sinaloa
			  *    No presentó la autorización de Semarnat para el funcionamiento como centro de almacenamiento y carece de inscripción al registro forestal nacional. 
              Redacción/Vale por México
              
			  
			  
				La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó una visita de inspección a un centro de almacenamiento de materias primas forestales para la fabricación de tarimas y cajas armadas, ubicado en el Municipio de Culiacán, Sinaloa, donde se aseguraron precautoriamente 10,588 piezas de tarimas nuevas y recicladas de madera de pino equivalentes a 272.660 metros cúbicos aserrados y 62,355 piezas aserradas de pino nuevas y recicladas equivalentes a 46.086 metros cúbicos aserrados.
				
				
					
				
				
Al requerir la documentación emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para acreditar la legal procedencia de la madera, ésta no fue presentada, al igual que la autorización de funcionamiento como centro de almacenamiento de materias primas forestales e inscripción al  Registro Forestal Nacional.
Por lo anterior, en apego a lo establecido en el artículo 170, fracción II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de las materias primas forestales almacenadas.
El presunto responsable podrá hacerse acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, lo que equivale a $8,449.00 y $1,689,800.00 respectivamente, además del aseguramiento de madera antes mencionado por carecer de la autorización de funcionamiento, inscripción al Registro Forestal Nacional y no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, consideradas infracciones en el artículo 155, fracciones X y XV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
				
                
					
                    
                    
                    
            	
                
                
              
                	* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.