AMLO acelera la nueva consulta para reelegir su gobierno
Carlos Hernández/Vale por México
2021-08-16 21:44:30
A+
a-
¿Estás de acuerdo con que el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato.


Aún como una propuesta, esta sería la pregunta que se manejaría en "Las próximas consultas ciudadanas" ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar y votar por la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República.

Las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, avalaron en lo general con quince votos a favor, cinco en contra y una abstención, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, la cual regula la reforma constitucional al artículo 35.

El Senador Salomón Jara Cruz (Morena) comento? que este proyecto de decreto es una oportunidad para los opositores para sustentar con votos, el ?discurso ficticio sobre el supuesto descontento social-. El legislador de la bancada mayoritaria, agrego? que esta ley es -una herramienta para revocar, o en su caso, ratificar el mandado de un gobernante de manera democrática.

Después de más de 12 años luchando por la presidencia, López Obrador logró que el país lo eligiera para gobernar durante seis años a las y los mexicanos, siendo a mitad de su sexenio cuando promovería una consulta para ratificar o revocar su mandato. Una herramienta inédita que exigió un cambio en la Constitución en 2019 y que requería una ley para regular su aplicación.

Pues dicha Ley fue aprobada este lunes por los senadores, a punto de finalizar el periodo legislativo, y aunque todavía falta su aprobación total en el Congreso, sin duda alguna que genera una gran controversia despues de que hace algunas semanas la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes fuera un fracaso rotundo con tan solo el 7% de participación de la gente.

Marzo del 2022, esta es la fecha que López Obrador tiene pensado en llevar a cabo la consulta, acelerando todo el proceso en conjunto con los miembros de Morena

Hasta ahora, lo que manda la Carta Magna es que se requiere un mínimo del 40% de participación para que la consulta sea válida, es decir, alrededor de 37 millones de votos y una mayori?a absoluta para evitar la revocación.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.