Inauguran Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Redacción/Vale por México
2022-03-21 09:37:44
A+
a-
Este lunes es la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la terminal, construida por el Ejército en la base aérea de Santa Lucía que busca aliviar la saturación del aeropuerto Benito Juárez.


El aeropuerto se inaugurará con 20 operaciones y movilizará a 2,020 pasajeros. Las 20 operaciones aéreas estarán a cargo de Aeroméxico (cuatro), Volaris (seis), Viva Aerobus (seis), Conviasa (dos), de carga (dos) y vuelos particulares de Estados Unidos (dos).

El general a cargo del agrupamiento de ingenieros de Santa Lucía, Gustavo Vallejo Suárez, dijo que la base militar de Santa Lucía está ubicada en un predio de más de 3,800 hectáreas, en donde hay una ciudad militar en la parte sur, mientras que en la parte norte está el AIFA.

El aeropuerto contará con tres pistas de aterrizaje, dos para operaciones aérea simultáneas en condición de visibilidad. La torre de control principal está del lado izquierdo del Edificio Terminal de Pasajeros, mientras que del lado derecho está la zona de servicios aeroportuarios, la carga aérea internacional y doméstica, la base de mantenimiento principal, la terminal de combustibles del aeropuerto, la zona de correos y los centros de convenciones.

La terminal de pasajeros tiene capacidad para movilizar a más de 20 millones de pasajeros de manera anual, cuenta cuatro niveles:
- El subterráneo donde están los sistemas y aisladores sísmicos que reducen en más de 80% las afectaciones que pudiera haber en caso del sismo.
- En el nivel cero están las bandas de reclamo de equipaje y salas de espera, las unidades de generación de potencia, servicios y talleres, salas de abordar a posiciones remotas.
- En el nivel 1 hay un sistema de manejo de equipajes, los pasillos de llegadas internacionales y domésticas al aeropuerto, las oficinas del operador aeroportuario, así como las del gobierno federal y estados.
- El nivel 2 está destinado al ingreso de los pasajeros vía siete puertas. Allí también están las salas de documentación con cinco islas equipadas con quioscos para hacer self-service. Cada isla tiene además 20 mostradores tradicionales con personal de la aerolínea.

Los filtros de seguridad cuentan con tecnología de tomografía computarizada, que permitirá a los pasajeros pasar sin quitarse sus artículos personales ni sacar la computadora ni la tablet. También hay una zona comercial con más de 200 locales ubicados en 1,700 metros cuadrados, además de capillas, zonas de lactancia, espacios culturales y baños temáticos.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.