Operación de Refugios está en riesgo si no se agiliza transferencia a Conavim: RNR
Redacción/Vale por México
2022-04-08 11:17:37
A+
a-
La transferencia del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha generado retrasos en la entrega de recursos, lo que pone en riesgo las operaciones.


El proceso de transferencia del programa de refugios a la Conavim comenzó en enero de este año, sin embargo no ha concluido debido a que el acuerdo se firmó hasta finales de marzo, así lo dio a conocer la directora de la Red nacional de refugios, Wendy Figueroa Morales.

Además explicó que los recursos etiquetados en la Secretaría de bienestar para refugios continúan, todavía no han sido traspasados a la Conavim.

La directora explicó que el pasado 4 de abril la RNR y la Conavim tuvieron una reunión para hablar acerca del retraso del recurso, donde se les dijo que se cubrirá un periodo de sólo nueve meses de operación, sin embargo se había acordado que serían 10 meses, es decir, los refugios contarían con recursos para operar a partir de abril y hasta diciembre de 2022 pero no cuentan con recursos para operar el mes de marzo.

Y por lo anterior, dijo Figueroa Morales, que esta nueva medida de nueve meses con lleva que el personal de refugios se quede sin el pago correspondiente a un mes, ya que no hubo oportunidad para que las encargadas de los refugios buscaran los recursos faltantes a través de donativos o de otras fuentes.

Por si fuera poco, el acuerdo podría tardar más en llevarse a cabo debido a los otros pasos del proceso de transferencia, y con esto el presupuesto podría recibirse hasta mayo, lo que pondría en riesgo la operación de los refugios. Además los meses de enero y febrero van a cuenta de cada refugio, dependiendo del dinero que logren recabar de otras fuentes como donaciones particulares.

"Esta transferencia del programa de una dependencia a otra, con la búsqueda de que estén todos los programas de atención a las violencias, en una sola Secretaría, llámese en una sola Conavim, retrasó todo el proceso. En esta transferencia, quienes están saliendo afectadas son las mujeres, y hablo de las mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijas e hijos, y las profesionistas", dijo Figueroa.

Este 6 de abril, la RNR envió un oficio a Conavim para solicitar que demuestre su voluntad política para garantizar la cobertura de 10 meses de operación y no 9, y el pago del personal y servicios para la atención de las mujeres, sus hijas e hijos. Tan sólo en 2021, la Red atendió a 45 mil 490 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencia machista en todo el país. Cada hora una mujer pidió apoyo a los Refugios por situaciones de violencia. Entre 2020 y 2021 los ingresos a estos espacios aumentaron 56 por ciento.

Cabe recordar que, cuando el gobierno dio a conocer la desaparición del Instituto de desarrollo social (Indesol) y la transferencia del programa de refugios y del programa de apoyo a instancias de mujeres de las entidades federativas (PAIMEF), la Cámara de Diputados había etiquetado su presupuesto en la Secretaría de bienestar y se habían publicado los lineamientos de operación.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.