Podría haber sanciones para quienes no votaron en revocación de mandato
Redacción/Vale por México
Los ciudadanos tienen la obligación de participar en los procesos de revocación de mandato, y en caso de no hacerlo, podrían tener una sanción, así lo informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.
A través de Twitter, Gómez publicó su interpretación del marco jurídico de las consultas ciudadanas. "En el artículo 35 de la Carta Magna se establece el derecho de los ciudadanos a votar en las elecciones populares, mientras que en el 36.III", señala la obligación de votar", dijo.
El titular de la UIF mencionó que en el artículo 38 de la Constitución en el que se lee que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos pueden suspenderse por el incumplimiento de obligaciones.
Ante estos dichos, usuarios en redes sociales criticaron la postura del titular de la UIF al sugerir posibles sanciones para los mexicanos que no hayan participado en la consulta.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en total participaron 16 millones 396 mil 272. Fueron 15 millones 64 mil 342 de personas que votaron a favor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo.
En tanto, un millón 56 mil 859 personas votaron a favor de que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, mientras que 275 mil 071 votos fueron declarados como nulos.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.