Cárteles mexicanos estarían detrás de histórico decomiso en NY
15 mil pastillas de fentanilo fueron decomisadas en Nueva York.
Redacción/Vale por México
El pasado 28 de septiembre, durante un operativo de vigilancia, agentes de la DEA y del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York tuvieron a la vista a una mujer cargando un objeto de gran tamaño dentro de una bolsa de mano y entrando a un vehículo sobre la 10th Avenue en Manhattan.
Ante las sospechas, los uniformados interceptaron a la mujer, identificada con el nombre de Latesha Bush. En la parte trasera del vehículo encontraron dos bolsas de mano color negro y un gran contenedor de juguetes Lego. Al abrir esta última caja, los policías hallaron varios paquetes en forma de ladrillo cubiertos con cinta negra junto a los populares bloques de juguete.
Debido a que una de las cintas se había roto, quedaron expuestas algunas de las píldoras multicolor que la mujer pretendía transportar. Se encontró que era un cargamento del llamado fentanilo arcoíris (rainbow fentanyl, en inglés) una innovadora táctica con la que los cárteles mexicanos han distribuido el mortal opioide como si se tratara de un simple dulce.
Tras realizar un conteo preliminar, las autoridades estadounidenses encontraron que se trataba de aproximadamente 15 mil pastillas de fentanilo, lo que representó la más grande incautación de esta sustancia en la historia de Nueva York.
Luego de las primeras investigaciones, los oficiales tuvieron noticia de que Bush había llegado ahí desde Nueva Jersey con el vehículo alquilado. Además, se manejó la versión de que estas píldoras multicolores de fentanilo habían sido producidas en México.
Otro detalle relevante de este hallazgo fue la manera en la que se trató de disfrazar el letal narcótico, ya que además de los llamativos colores cada píldora tenía las inscripciones M y 30, con lo que se buscaría imitar el 30 M característico de las pastillas de 30 miligramos de Oxicodona, un opioide recetado por personal de la salud para para aliviar dolores agudos rápidamente.
Esta es una técnica adicional, aunque menos conocida, de las que utilizan organizaciones como el CJNG y el CDS para encubrir el fentanilo, además de los vistosos colores.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.