Congreso de Nayarit se une a Estrategia Estatal contra Violencia de Género
* Ir con las familias a promover a que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar: diputado Salvador Castañeda Rangel
Redacción/Vale por México
Con la participación activa de las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno, legislador Salvador Castañeda Rangel hizo un llamado a ?ir con las familias a promover que la mujer que se sienta violentada salga y pueda denunciar?.
"Vayamos con esa característica, con esa gran sensibilidad y que esta Estrategia Estatal Contra la Violencia de Género sea la herramienta de esfuerzos conjuntos entre las instituciones del Gobierno estatal, de los gobiernos municipales, de sus instituciones para ir juntos erradicando día a día esa brecha de desigualdad, estamos dispuestos a trabajar en esta Trigésima Cuarta Legislatura en las iniciativas que nos manden desde la sociedad, desde las instituciones como lo está haciendo el señor Gobernador", remarcó Castañeda Rangel.
El diputado local, hizo referencia que "este problema de violencia de género contra la mujer, no se puede esconder ni se debe evadir, se debe de enfrentar con valentía, con decisión, con sensibilidad social, porque una mujer violentada no es nada más la persona, es familia con la que vive, pero también es el entorno de la comunidad?, enfatizó.
El legislador Salvador Castañeda Rangel, anticipó "desde el Congreso estaremos trabajando siempre sumados al trabajo de coordinación interinstitucional, sumados a su trabajo doctor Miguel Ángel Navarro, sumado al trabajo social que cada una y cada uno de ustedes hacen y en muchos que no están presentes, estamos decididos a sumarnos en este esfuerzo".
Al concluir, el representante popular habló de la reciente iniciativa presentada en el Congreso para apoyar a la mujer indígena, que en muchas ocasiones por vivir en zonas marginadas no tiene la oportunidad o no sabe a dónde acudir, pero que hoy se le está generando esa oportunidad de que tenga el instrumento jurídico para que pueda salir y alzar la voz buscando siempre en ese tema de la igualdad?.
* Deja un comentario y no olvides compartir esta nota, es la única manera de mantener este proyecto de manera independiente.